Los veganos que comen comida chatarra pueden depender de carnes falsas procesadas y refrigerios sin productos animales para completar sus dietas, pero hacerlo puede anular muchos de los beneficios para la salud asociados con el veganismo. Específicamente, es mejor limitar los alimentos ultraprocesados cuando sea posible para reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes, cáncer y otras afecciones.
Los alimentos ultraprocesados son alimentos que ya no conservan su forma original y se han cargado con azúcar, sal, grasas no saludables (enumeradas en las etiquetas como grasas saturadas y grasas trans, según la Escuela de Salud Pública TH Chan de Harvard) y otros aditivos. Como referencia, las «Pautas dietéticas para estadounidenses» del USDA recomiendan que los adultos no consuman más del 10 % de sus calorías diarias totales de azúcares agregados, que no consuman más del 10 % de sus calorías diarias totales de grasas saturadas y que limiten las grasas trans tanto como sea posible y consumir menos de 2300 miligramos de sodio por día.
Incluso si los alimentos básicos veganos, como la quinua y la col rizada, normalmente no están procesados y no contienen aditivos ni nutrientes problemáticos, otros, como el queso y los dulces veganos, tienen la misma probabilidad de tener un alto contenido de azúcar, sal y grasas no saludables que sus contrapartes no veganas. Independientemente de su dieta, siempre es una buena idea leer las etiquetas de nutrición para comprender mejor lo que está poniendo en su cuerpo.
Publicar fuente: La lista
Shayri.page